Además de la lógica, defensa del gato y sus derechos, las asociaciones y protectoras, deben demostrar interés para erradicar el problema que supone el abandono y cría indiscriminada de gatos, sin ningún criterio de responsabilidad.
A nuestro entender, las protectoras y las asociaciones de este tipo son las encargadas ideales de:
1. Educación y mejora de sensibilidad ciudadana: la realización de charlas, seminarios, páginas web, blogs y hojas de información al propietario son algunas de las tareas más importantes para intentar obtener un cambio en la educación hacia los animales, no solo los gatos. Centros cívicos, salas de Ayuntamiento o bibliotecas. Son lugares con fácil disponibilidad para montar este tipo de eventos. Los temas más interesantes pueden ser los mismos que la importancia de la propiedad responsable, las vacunas y la desparasitación, una alimentación de alta calidad… Puede ser interesante buscar algún tipo de colaboración, ya sea con departamentos de salud o el medio ambiente o fabricantes de piensos. Esta colaboración puede permitir ofrecer trípticos impresos sin coste para la asociación o protectora.
2. Explicar y fomentar la esterilización temprana (antes de los seis meses) de los gatos: ya no solo de aquellos dados en adopción paréntesis, lo cual debería ser de obligado cumplimiento
paréntesis, sino también de aquellos gatos obtenidos de cría directa o en tienda de animales.
Explicar todos sus efectos beneficiosos para el gato: la reducción del olor de la orina y
disminución considerable de la conducta de marcaje con la misma, importante rebaja del nivel
de estrés del gato y de las interacciones violentas con otros gatos, reducción dramática de la
incidencia de aparición de tumores de mama en la gata y minimización de la predisposición a la
aparición de obesidad si lo comparamos con una esterilización más tardía. Es importante
recalcar que estudios científicos han demostrado que esta esterilización temprana permite al
gato crecer igual que si lo hiciéramos más tarde, y además reduce las tendencias escapistas
del felino entero, mejorando la esperanza de vida de este.

3. Formación de sus voluntarios e intercambio de información y experiencia con otras asociaciones noveles: los voluntarios deben estar formados en cómo manejar un gato, cómo evitar dañar y ser dañado en el momento de este manejo, cómo limpiar y desinfectar los utensilios de los felinos, cómo se transmite las enfermedades infecciosas en los gatos y el papel del ser humano, como transporte de enfermedades, cómo se estructura la asociación y por qué no se deben mezclar animales de orígenes diferentes.
Añadir comentario
Comentarios